Este proyecto atenderá la demanda de gas natural para los usos industrial y doméstico en los estados de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, en zonas donde se carece de abasto.
El gasoducto permitirá desarrollar nuevas zonas geográficas gracias a la distribución de gas natural en beneficio de los usuarios de todos los sectores económicos. Por otra parte, al permitir la interconexión con otros gasoductos que forman parte ya del Sistema Nacional de Gasoductos (SNG), este proyecto permitirá además asegurar el suministro por cualquier eventualidad o falla técnica que se presente en el sistema de ductos, al tiempo de que permitirá también diversificar las fuentes de suministro.
Este nuevo gasoducto permitirá integrar un circuito en el SNG y con ello diversificar el abasto de gas natural para no tener dependencia de limitadas fuentes de abasto, sea de la propia producción nacional o de las importaciones que hoy se hacen de gas, permitiendo tener acceso a un gas natural más barato, no sólo por el aprovechamiento de mayor capacidad de transporte de los ductos, sino también por la posible combinación de costos de la molécula y su transporte desde las distintas alternativas de fuentes de abasto.
El gasoducto para el transporte bidireccional de gas natural tendrá un flujo inicial de 300 MMPCD y un máximo de 600 MMPCD, con una longitud de entre 735 y 860 km y diámetros de 36 pulgadas (535 km) y 40 pulgadas (200 km). Incluiría un ramal de 65 km de longitud y 12 pulgadas de diámetro entre la ciudades de Zacatecas y Fresnillo. |